Resumen Commit Conf 2024

29 de abril de 2024

Con este post me gustaría compartir mi experiencia personal del evento Commit Conf de este año, dónde he podido compartir muchos momentos con un grupo de compañer@s de distintas áreas gracias a Mimacom.

¿Qué es la Commit Conf?

Es un evento generalista que abarca charlas de distintas áreas: frontend, backend, cloud, soft skills, etc. Y que durante dos días concentra un buen número de charlas divididas entre distintos tracks. De manera que siempre tienes al menos un par de charlas interesantes a las que te gustaría asistir en cada track.

Tuve la suerte de poder asistir al evento con varios compañer@s, de forma que nos íbamos distribuyendo para poder asistir a las charlas relativas a los temas que más nos interesaban y según íbamos viéndonos a lo largo del día íbamos compartiendo nuestra opinión sobre ellas. De forma, que al menos en mi caso, me he apuntado otras charlas que me gustaría ver cuando se publiquen en el [canal de Youtube] del evento.

¿Qué destacaría como positivo del evento?

Sin lugar a dudas, el poder tener este evento como una excusa para ver a mis compañer@s, que con lo de estar en remoto un evento de este tipo siempre se agradece para vernos en persona y conectar de mejor manera. Así como la posibilidad de hacer networking con otros compañer@s del sector, conocer gente nueva...

Parte del equipo mimacom en la Commit Conf

Y por supuesto, las charlas del evento, que además de ser elegidas con mucho mimo desde la organización, debo destacar que había una gran diversidad de contenidos y ponentes, y muy buena calidad en las charlas. Tanto que me ha costado decir cuál es mi favorita, porque me han gustado bastantes.

Charlas y aprendizajes

A continuación, voy a destacar una serie de charlas que a mí, como profesional del sector, me han llamado especialmente la atención, pero sin quitarle valor a todas las demás que también de una forma u otra me aportaron.

Me gustó mucho como los ponentes contaron su experiencia haciendo una funcionalidad nueva para el monolito que tienen en su empresa y como tras varias iteraciones consiguieron que tuviese vida independiente. Muy instructiva y muy práctica, para entender cómo grandes empresas como Eventbrite pueden ir del clásico monolito hacia serverless poco a poco. [Diapositivas]

Como persona que tiene bastante experiencia haciendo monorepos con micro-frontends, a mí personalmente me sirvió para descubrir nuevas herramientas para la creación de este tipo de proyectos. Por ejemplo, en esta [página de monorepo tools] hay una checklist que te permite hacer una comparativa de las principales herramientas disponibles para este próposito. Además, Víctor nos presentó la alternativa que está utilizando en su proyecto: Nx, y nos habló de todas sus bondades, lo que me hace querer indagar más por mi cuenta sobre esta tecnología. [Diapositivas]

Esta charla fue una muy buena comparativa entre estas dos tecnologías por las que se está apostando cada vez más fuerte en el mundo frontend. Astro obviamente es un proyecto mucho más estable porque lleva ya varios años en el sector. Y que tanto por la performance que ofrece como por su nuevo concepto de hidratacion parcial con la arquitectura de islas, se ve como una opción muy sólida para futuros proyectos frontend. En el otro lado tenemos Qwik, un proyecto mucho más joven, pero muy prometedor, puesto que está ofreciendo también una muy buena performance con su idea de hacer todo el trabajo en el servidor y hacer una "reanudación" en el lado cliente. [Diapositivas]

Esta charla resultó muy interesante porque Joan se centró en compartir su conocimiento sobre este tema además de varios tips y herramientas que cada uno podemos poner en práctica desde ya. Yo personalmente agradecí que compartiese que a día de hoy ya se puede hacer con algunos navegadores la gestión adaptativa de los recursos de una aplicación web basado en la conexión de internet del usuario. Así como dependiendo de la resolución de su dispositivo. [Diapositivas]

Esta charla fue para mí una de las mejores que he visto sobre accesibilidad. Muy buena en cuanto a formato y contenido. Ramón fue capaz de hablar con humor de un tema tan importante como lo es la accessibilidad web y lo trasladó de una manera muy sencilla con unas recetas de cómo hacer nuestros componentes y aplicaciones más accesibles. :)

Muy interesante esta charla porque cuenta desde su punto de vista y con un buen toque de humor, cómo es trabajar con proyectos legacy, además de dar consejos y estrategias que ella misma aprendió para trabajar con este tipo de proyectos. Esta charla es muy recomendable sobre todo para gente que está empezando en el sector o gente que tiene miedo de tocar ciertas partes del código de su proyecto.

Esta charla como todas las de Irene son para ir, escuchar, aprender y llevarte una larga lista de tareas que hacer en casa. En esta ocasión trató un tema tan importante como los sesgos, aquellos enemigos que no nos permiten afrontar todas las situaciones como debería ser, siendo lo más objetivos posible sobre nuestras decisiones. Además de hacernos reflexionar sobre lo que podemos estar haciendo mal, también dio una serie de tips para coger cada sesgo y darle la vuelta, para que al final seamos mejores profesionales y mejores personas.

Por último, y no por ello menos importante, tenemos la última charla del evento a la que pude asistir durante la Commit Conf. Donde Mánu, hablo sobre liderazgo desde su propia experiencia que viene con unos tintes de afecto, escucha activa, y del balance entre los objetivos del proyecto, cuidar a las personas y marcar límites. Es la primera charla de una trilogía, así que, habrá que estar atentos para ver las otras dos partes.

Cierre y conclusiones del evento

Como ya comentaba antes, el evento de la Commit Conf, ha estado muy completo, con buena calidad en las charlas y buena diversidad entre ponentes y contenido que se agradece porque así todo el mundo tiene donde elegir entre los temas que más le puedan interesar.

De hecho, yo me he apuntado varias charlas que quiero ver cuando las publiquen en el [canal de Youtube] del evento bien porque me las han recomendado mis compañeros o bien porque son temas que me interesan y no pude ver porque se solapaban con otras que me interesaban también. Os las dejo por aquí, por si os pudieran interesar:

Por último, comentar que este post nace como complemento a un [capítulo de nuestro podcast] que hemos publicado sobre este tema, en el que además otros compañeros han podido compartir su experiencia también. Muchas gracias por leernos, nos vemos en el próximo post o podcast! :)

Sobre el autor: Cristina Ponce

Desarrolladora Frontend seguidora de los estándares web. En cuanto a tecnologías, he creado componentes con Polymer, LitElement, Stencil y Web Components nativos. Y he creado aplicaciones con Angular, Ember, React y Vue. En mi día a día, me gusta estar al día de todo lo que se mueve en el sector, y estoy siempre intentando trastear las últimas tecnologías que van surgiendo.

Comments
Únete a nosotros